Pasar al contenido principal

Lanzado con éxito el satélite español de comunicaciones seguras SpainSat NG I

  • Prestará servicios a partir del segundo semestre de este año a las Fuerzas Armadas, a organizaciones internacionales como la Comisión Europea o la OTAN, y a Gobiernos de países aliados.
  • Thales Alenia Space ha liderado, junto a Airbus Defence and Space, el proceso de ejecución y construcción tanto de este satélite como de su hermano gemelo, SpainSat NG II, cuyo lanzamiento está previsto también para este año.
  • La compañía se ha encargado, entre otras cosas, de la integración del módulo de comunicaciones de ambos satélites junto a Airbus en una sala construida para tal fin en sus instalaciones de Tres Cantos, siendo el mayor sistema satelital integrado en España hasta la fecha.

Madrid, 30 de enero de 2025 – El satélite de comunicaciones seguras SpainSat NG I ha sido lanzado con éxito esta madrugada por un cohete Falcon 9 de Space X desde Cabo Cañaveral (Florida). Un hito sin precedentes para el sector espacial español.

El programa SPAINSAT NG, cuya propiedad y operación reside en Hisdesat Servicios Estratégicos S.A., comprende dos satélites, SpainSat NG I y II. Thales Alenia Space, empresa conjunta entre Thales (67 %) y Leonardo (33 %), ha liderado, junto a Airbus Defence & Space, el proceso de ejecución y construcción tanto de SpainSat NG I como de su hermano gemelo, SpainSat NG II, que se lanzará en otoño de este mismo año. Ambos satélites estarán situados en diferentes posiciones geoestacionarias para operar en bandas X, Ka militar y UHF, cubrirán dos tercios de la superficie terrestre, desde Estados Unidos a Singapur y darán servicio durante los próximos 15 años.

Thales Alenia Space en España ha sido responsable de las cargas útiles en las bandas UHF y Ka militar y de la integración del Módulo de Comunicación de los dos satélites junto a Airbus. El Módulo de Comunicación es la parte principal del satélite y alberga las cargas útiles de comunicaciones que dan sentido a la misión.

spainsat-ng_2000

© Airbus

Específicamente para esta misión, la compañía construyó en su sede de Tres Cantos una sala de integración de satélites, inaugurada en 2021, en la que se han podido integrar estos módulos. Se trata de unas instalaciones muy avanzadas y punteras en nuestro país que suponen un salto cualitativo en las capacidades de la industria espacial nacional para la integración y pruebas de grandes sistemas espaciales, algo al alcance de unas pocas potencias espaciales a nivel mundial.

Nunca se había integrado en España un sistema de estas características: estamos hablando de un módulo de más de 2 toneladas de peso y 6 metros de altura, equipado con tecnología puntera en el ámbito de las comunicaciones espaciales, conformado por cientos de sofisticadas unidades electrónicas.

La compañía también ha diseñado y fabricado en España, Francia, Italia y Bélgica más de 200 de las unidades electrónicas y de radiofrecuencia críticas que componen las cargas útiles y el sistema de telecomando y telemetría del satélite. Entre ellas están el procesador UHF, corazón de la carga útil en la banda UHF; el procesador digital transparente (DTP) que interconecta las cargas útiles en las bandas X y Ka militar; y el Hilink, la unidad encargada de proporcionar un enlace de servicio de alta velocidad que facilitará una rápida reconfiguración de las cargas útiles.

SPAINSAT NG

El SpainSat NG I es el satélite más avanzado de comunicaciones seguras de Europa y se sitúa entre los más innovadores del mundo. Está previsto que a principios del segundo semestre de 2025 preste servicio a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea en el programa GOVSATCOM, o la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.

Su misión es asegurar el mando y control efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas en gran parte de la superficie terrestre, garantizar la capacidad de comunicación en teatros de operaciones carentes de infraestructuras de comunicaciones, asegurar comunicaciones gubernamentales seguras en cualquier entorno de operación (aéreo, marítimo, terrestre) y aportar capacidades espaciales estratégicas a terceras naciones.

Los SpainSat NG, que sustituirán a los actuales satélites de comunicaciones de Hisdesat, Spainsat y XTAR-EUR, serán capaces de proporcionar comunicaciones satelitales seguras con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluido un evento nuclear a gran altura, con una máxima flexibilidad gracias a su carga útil definida por software en tiempo real.
 

SOBRE THALES ALENIA SPACE
Con más de 40 años de experiencia y una combinación única de habilidades, conocimientos y culturas, Thales Alenia Space ofrece soluciones rentables para telecomunicaciones, navegación, observación de la Tierra, gestión ambiental, exploración, ciencia e infraestructuras orbitales. Los gobiernos y la industria privada cuentan con Thales Alenia Space para diseñar y construir sistemas satelitales que proporcionen conexiones y posicionamiento en cualquier momento y lugar, monitoreen nuestro planeta, mejoren la gestión de sus recursos y exploren nuestro Sistema Solar y más allá. Thales Alenia Space ve el espacio como un nuevo horizonte, ayudando a construir una vida mejor y más sostenible en la Tierra. Una empresa conjunta entre Thales (67%) y Leonardo (33%), Thales Alenia Space también se asocia con Telespazio para formar la Alianza Espacial de las empresas matrices, que ofrece una gama completa de servicios. Thales Alenia Space registró ingresos consolidados de aproximadamente 2.2 mil millones de euros en 2023 y cuenta con alrededor de 8,600 empleados en 8 países, con 16 sedes en Europa.