Mirar más profundo
¿Podrían las cámaras inteligentes y una mejor tecnología de reconocimiento facial ser la clave en la lucha contra el terrorismo?
Aunque la tecnología que sustenta esta idea no está disponible en la actualidad, las unidades policiales y antiterroristas de todo el mundo confían cada vez más en cámaras inteligentes y software de reconocimiento facial en un intento de detener a los atacantes o rastrearlos, después del suceso. Y aunque los análisis de video no se usan para frustrar los crímenes antes de que ocurran, y no se usarán de esta manera en el futuro, el software de reconocimiento facial se está volviendo más sofisticado. Entonces, ¿Cúal es efectividad de la tecnología que lo sustenta y qué problemas se deben superar antes de que las técnicas de reconocimiento utilizadas en las películas se conviertan en una realidad cotidiana en lugar de una fantasía de ciencia ficción?
Para la película de ciencia ficción distópica de 2002 Minority Report, el director Steven Spielberg reunió a un equipo de arquitectos, investigadores e informáticos para tratar de imaginar cómo sería el mundo en 2054. Sus predicciones resultaron misteriosamente proféticas. Las compañías de tecnología ya han desarrollado interfaces multitáctiles, e-paper y software de predicción del delito similares a los utilizados en la película y adoptados por una amplia gama de usuarios, incluida, en este último caso, las fuerzas policiales de los EE. UU.
Una de las tecnologías de la película que todavía no ha conseguido implementarse, es la capacidad de realizar escaneos de retina en individuos en un momento dado en cualquier ubicación.
La unidad de élite 'Pre-Crimen' despliega hordas grupos de pequeños aracnoides robóticos para escabullirse alrededor de los edificios, inmovilizando temporalmente a los ciudadanos y escaneando sus globos oculares para confirmar su identificación.
Aunque la tecnología que sustenta esta idea no está disponible en la actualidad, las unidades policiales y antiterroristas de todo el mundo confían cada vez más en cámaras inteligentes y software de reconocimiento facial en un intento de detener a los atacantes o rastrearlos después del suceso.
Y aunque los análisis de video no se usan para frustrar los crímenes antes de que ocurran, y no se usarán de esta manera en el futuro, el software de reconocimiento facial se está volviendo más sofisticado. Entonces, ¿ cual e la efectividad de es la tecnología que lo sustenta y qué problemas se deben superar antes de que las técnicas de reconocimiento utilizadas en las películas se conviertan en una realidad cotidiana en lugar de una fantasía de ciencia ficción?
En resumen
1. La tecnología de reconocimiento facial es ampliamente utilizada por agencias policiales y antiterroristas.
2. Los nuevos y potentes modelos de aprendizaje profundo y Big Data han acelerado las mejoras en la tecnología de reconocimiento facial en los últimos años.
3. El principal obstáculo al que se enfrentan los desarrolladores es cómo combinar, en tiempo real, diferentes tecnologías para mejorar la precisión del reconocimiento facial.
Del laboratorio a la calle
"Esta tecnología sale de los laboratorios y se utiliza en muchas aplicaciones del mundo real, tanto en entretenimiento como en seguridad pública", dice el profesor Tao.
"Por nombrar algunos, Facebook y Picasa usan el reconocimiento facial para etiquetar automáticamente a los amigos de los usuarios en las fotos cargadas, el aeropuerto de Sydney ha adoptado sistemas avanzados de despacho de aduanas para verificar automáticamente la identidad de los pasajeros basándose en la tecnología de reconocimiento facial, y los policías en Chicago utilizan el reconocimiento facial para identificar la identidad de un ladrón en videos de vigilancia ".
19: El número de personas con antecedentes penales menores que fueron potencialmente identificados por el software de reconocimiento facial en el Super Bowl XXXV en 2001, según informes de los medios.
Después de los atentados del 11 septembre, los gobernantes y las autoridades policiales han mostrado una cierta reticencia a hablar del uso que hacen de esa tecnología . Según los expertos en lucha antiterrorista será sin embargo algo muy utilizado.
Eric Moncet, jefe de sector, a cargo del negocio de seguridad ciudadana en Thales, dice que hay dos formas clave en que las agencias policiales y antiterroristas usan la tecnología de reconocimiento facial: para detectar y analizar en tiempo real, después de un delito grave o ataque terrorista.
Los proveedores de soluciones de reconocimiento facial también tienen que enfrentarse a una serie de desafíos técnicos para hacer que la tecnología sea más infalible, dice el profesor Tao.
"En primer lugar, la apariencia de la cara a menudo cambia drásticamente debido a una serie de factores, como las variaciones en la pose y la iluminación", explica. "Las variaciones de apariencia degradan el rendimiento de los algoritmos de reconocimiento de rostros . Este desafío es particularmente serio para el reconocimiento a gran escala, donde los cambios de apariencia intrapersonal e interpersonal son sutiles. En segundo lugar, la degradación de la calidad de la imágen en muchas aplicaciones del mundo real reduce la cantidad de información efectiva para el reconocimiento,por lo tanto, no todas las imágenes faciales pueden utilizarse para un reconocimiento fiable ". Agrega que los desarrolladores de tecnología de reconocimiento facial están cerca de superar el primer problema diseñando modelos de aprendizaje profundo más potentes y recopilando más datos en términos de diferentes variaciones de aspecto facial, lo que hace más importante para la industria la necesidad de encontrar una manera de resolver el segundo problema.

Después de los atentados del 11 septembre, los gobernantes y las autoridades policiales han mostrado una cierta reticencia a hablar del uso que hacen de esa tecnología . Según los expertos en lucha antiterrorista será sin embargo algo muy utilizado.
Eric Moncet, jefe de sector, a cargo del negocio de seguridad ciudadana en Thales, dice que hay dos formas clave en que las agencias policiales y antiterroristas usan la tecnología de reconocimiento facial: para detectar y analizar en tiempo real, después de un delito grave o ataque terrorista.
Los proveedores de soluciones de reconocimiento facial también tienen que enfrentarse a una serie de desafíos técnicos para hacer que la tecnología sea más infalible, dice el profesor Tao.
"En primer lugar, la apariencia de la cara a menudo cambia drásticamente debido a una serie de factores, como las variaciones en la pose y la iluminación", explica. "Las variaciones de apariencia degradan el rendimiento de los algoritmos de reconocimiento de rostros . Este desafío es particularmente serio para el reconocimiento a gran escala, donde los cambios de apariencia intrapersonal e interpersonal son sutiles. En segundo lugar, la degradación de la calidad de la imágen en muchas aplicaciones del mundo real reduce la cantidad de información efectiva para el reconocimiento,por lo tanto, no todas las imágenes faciales pueden utilizarse para un reconocimiento fiable ". Agrega que los desarrolladores de tecnología de reconocimiento facial están cerca de superar el primer problema diseñando modelos de aprendizaje profundo más potentes y recopilando más datos en términos de diferentes variaciones de aspecto facial, lo que hace más importante para la industria la necesidad de encontrar una manera de resolver el segundo problema.