TAS-E participa en el proyecto AMASS, bajo el programa ECSEL, cofinanciado por la CE y el MINETAD
Madrid, 18 de abril de 2016 - AMASS (Architecture-driven, Multi-concern and Seamless Assurance and Certification of Cyber-Physical Systems) es un proyecto H2020-ECSEL que creará y consolidará a nivel europeo una plataforma abierta de herramientas para el aseguramiento y certificación de sistemas ciber-físicos (CPS) así como la comunidad de usuarios asociada a ella en la que participarán los principales mercados verticales. El proyecto se inició el pasado Abril con una reunión de arranque que tuvo lugar los días 6 y 7 en las instalaciones del ICT-European Software Institute Division de TECNALIA Research & Innovation en Bilbao. Alrededor de 50 investigadores y usuarios en representación de los 29 socios de AMASS procedentes de 8 países participaron en esta reunión en la que se discutieron los retos técnicos que cubrirá el proyecto, la forma de enfrentarlos y los planes para maximizar el impacto del proyecto.
El consorcio de AMASS incluye a los principales actores europeos relacionados con el aseguramiento y certificación de sistemas ciber-físicos: OEMs, Sistemistas, proveedores de componentes y herramientas, autoridades de certificación, institutos de investigación y universidades. Los principales dominios cubiertos por AMASS son el aeroespacial, automóvil, automatismos industriales, espacio y ferroviario. El proyecto está coordinado por TECNALIA Research & Innovation y liderado por el Dr. Huascar Espinoza del ICT-European Software Institute Division de TECNALIA. La coordinación técnica está a cargo de la Dra. Barbara Gallina, de la División de sistemas embebidos de la Universidad de Mälardalen.
La meta de AMASS es reducir los costes de certificación de los CPS para poder satisfacer la rápida evolución en las características y necesidades del mercado. Esto se logrará estableciendo una aproximación holística original orientada hacia el reúso y basada en la architecture-driven assurance (compatible con estándares como AUTOSAR e IMA), multi-concern assurance (para el co-análisis y co-aseguramiento relacionados con la seguridad), y la interoperatividad transparente entre las actividades de ingeniería y aseguramiento junto con las actividades de terceras partes como asesores externos y proveedores. Estos resultados repercutirán en la sociedad al permitir el despliegue de CPS con una mayor seguridad y dependabilidad a un menor coste en aplicaciones de fabricación, transporte, salud, energía, defensa y comunicaciones.
Los desarrollos de AMASS estarán basados en los resultados de exitosos proyectos europeos anteriores como: OPENCOSS (http://www.opencoss-project.eu/), SafeCer (http://www.safecer.eu/), CRYSTAL (http://crystal-artemis.eu/), CHESS (http://www.chess-project.org/), y SESAMO (http://sesamo-project.eu/). Igualmente la Fundación Eclipse a través de la iniciativa PolarSys (https://www.polarsys.org/), jugará un papel fundamental en la construcción de la comunidad AMASS.
Para mayor información y para conocer los resultados del proyecto, visite www.amass-ecsel.eu.
El proyecto AMASS está cofinanciado por ECSEL Joint Undertaking y el Ministerio de Industria, Turismo y Agenda Digital , dentro de la Convocatoria ECSEL 2015, en virtud del Acuerdo de subvención 692474.
