Hacia sistemas de navegación más flexibles y ágiles
SESAR program
Con su dilatada experiencia en la industria, su visión de futuro y su apuesta por la tecnología, Thales está contribuyendo al desarrollo de los programas NextGen y SESAR, impulsados por Estados Unidos y Europa, para afrontar el desafío de la congestión en cielos y aeropuertos. En el caso de NextGen, Thales colabora con la Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en ingles), a través de sus sistemas de automatización de pruebas, impulsando la implementación de una infraestructura de transmisión de datos tierra-aire.
Thales, proveedor de referencia del sistema de navegación por radio VOR –que permite monitorizar la posición de una aeronave en todo momento– y del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS, por sus siglas en ingles) –vital en situaciones de visibilidad reducida–, es un socio clave en los equipos liderados por ITT Exelis y Metron en el programa SE2020. Este ayuda a la FAA a cumplir los objetivos requeridos por NextGen, en materia de investigación y sistemas de ingeniería.
De esta forma, Thales aporta su conocimiento en los campos de la automatización, la navegación, la vigilancia, la simulación o la aviónica. En el marco de su participación en Exelis, por ejemplo, la empresa ha suministrado 1.200 equipos ADS-B por todo el país, así como la función multisensor de monitorización TopSky- Tracking, que ya están utilizando aerolíneas como JetBlue para sortear tormentas en Florida, reduciendo el tiempo de vuelo y el consumo de combustible.
En paralelo, Thales colabora en el programa SESAR con el objetivo de modernizar la infraestructura europea de navegación aérea actual y desarrollar nuevas alternativas que ayuden a reducir los costes de operación y de mantenimiento. Su aportación, un tercio del total de los grandes fabricantes y el doble que el segundo en contribución, persigue garantizar la interoperabilidad y la armonización global de los sistemas de gestión del tráfico aéreo.
La empresa, que tiene a 250 expertos trabajando en el desarrollo de las tecnologías del programa SESAR, aspira a mejorar la experiencia del cliente, reducir las emisiones de dióxido de carbono, aumentar la predictibilidad y equilibrar la relación entre oferta y demanda. Para ello está transfiriendo técnicas de última generación a centros de gestión del tráfico aéreo, aeropuertos, sistemas de comunicación, sistemas de navegación y vigilancia, y de previsión meteorológica.
Sistemas AMAN y PBN
Entre las aportaciones de Thales destacan la implementación de tecnologías de gestión de información SWIM y el énfasis por compartir datos sobre trayectorias iniciales. Asimismo, también sobresale la apuesta por herramientas avanzadas de detección y resolución de conflictos que fomentan la libre trayectoria y un uso más eficiente del espacio aéreo, o los sistemas AMAN y PBN, para facilitar que los aviones realicen vuelos más directos y con menos impacto para el medioambiente.
En el apartado de la seguridad en los entornos aeroportuarios, Thales es pionera en el desarrollo de sistemas inteligentes y de alta eficiencia para la detección de UAVS que permiten hacer frente a los nuevos problemas y amenazas de seguridad para la circulación aérea. Esto es así, especialmente en la aproximación a los aeropuertos, debido al uso cada vez más extendido de vehículos aéreos no tripulados.
